Image Alt

¿Contribuir?

¿Quiere ayudar a tejer, coser, bordar y tejer juntos los 40 años de historia solidaria de LAG?

Estimadxs compañerxs en América Latina, nos gustaría invitarlxs a participar en una obra de arte colectiva creada por activistas del LAG y sus afiliados, durante más de 40 años de organización. Este proyecto se basa en el trabajo del libro que celebra el 40 aniversario de LAG en 2019: ”Hoy es todavía para siempre” con el subtítulo ”Muchas personas pequeñas, en muchos lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”. Esta última cita, acreditada al autor uruguayo Eduardo Galeano, es la idea central del proyecto. Queremos visualizar el trabajo y la dedicación de una gran red de personas, colectivos, grupos, movimientos y organizaciones que cruzan fronteras y continentes (físicos y no físicos), con la idea de que es posible organizarse para cambiar el mundo. Todxs lxs miembros de LAG, hoy e históricamente, y todxs lxs compañerxs que han participado y colaborado con LAG están invitados a participar en este proyecto de arte colectivo.

¿Podemos tejer nuestra propia historia? Tejer y bordar historias también puede tejer y bordar resistencia. Esto nos inspira y creemos que este trabajo colectivo puede crear un mosaico diverso y vibrante que abraza nuestra historia y lucha colectiva.

El trabajo se realiza en tres partes:

  • Un mosaico/un parche
  • Una publicación
  • Un audio que cuenta las historias.

Todxs lxs que quieran participar están invitadxs a contribuir con algo físico al mosaico colectivo, así como una historia en forma de texto vinculado a la parte física (el parche). Vamos a tejer cada parche juntos para crear una grande “colcha” que se va a colgar en una pared al lado. Todos los textos que acompañan cada parche se van a unir en un catálogo de permite conectar cada pieza de del mosaico/colcha a un texto. De esta forma se puede leer la obra expuesta en la pared y conocer cada una de las historias. El sonido, que puede ser entrevistas o grabaciones de canciones, poemas o algo parecido, también formará parte de la exposición. La exposición está pensada para ser experimentada con múltiples sensaciones y con múltiples capas: es posible ver la profundidad de cada historia, al mismo tiempo, ver todas las historias en contexto.

Tu contribución

El mosaico consiste en “parches de lona” (pueden ser prendas de vestir, trozos de tela, banderas, puede ser hecho de madera también, o de otro material), pueden tener motivos impresos o bordados, citas, palabras o imágenes. Puede ser hecho de una camiseta desgastada, el brazalete semiacabado hecho en una reunión, una gorra, una bandera intercambiada con un/ una compañerx o un eslogan de una marcha bordada en una pieza de tela. Lo más importante es que hay material que puede procesarse y que cuenta una historia.

Las historias asociadas con los parches pueden ser pequeños momentos en la vida cotidiana o dibujar grandes líneas; Pueden ser contribuciones individuales que cuentan algo personal o contribuciones colectivas de un grupo o una brigada. El punto, entonces, no es que cada parche cuente mucho, sino también, y con ventaja, una historia concreta seleccionada: un evento, una palabra, una reunión, una persona, un lugar, una marcha….Lo importante es que todos los parches juntos forman una historia más grande, unida por todas las pequeñas historias.

Podemos ver los parches como una especie de “sacrificio”, tanto de algo físico que nos importa, como un sacrificio de tiempo. Es por eso que pedimos a todxs que no solo que donen una pieza de material, sino también el proceso de escribir un texto que está vinculado al parche. El texto, como el parche, puede ser muy simple: puede decir algo sobre la tela utilizada, de dónde provienen los materiales, puede ser un poema, algunas palabras, citas, una aventura, una pieza musical o un texto propio. El texto puede ser corto, de una palabra o largo, puede ser un poema, una historia concreta o un manifiesto: ¡tú eliges.

Los parches se coserán en una gran colcha, y mostrarán las muchas pequeñas historias en las que consiste un gran trabajo de solidaridad internacional y colectiva. ¡Esperamos que quieras contribuir!

Todas las contribuciones son bienvenidas y no se requieren conocimientos previos. Aquí se permiten todas las técnicas, desde la plantilla e impresión, tejido y bordado, o entrelazado si lo prefiere, algo hecho de madera u otro material, siempre y cuando que podamos coserlo en la colcha. El tamaño lo puedas decidir, pero es bueno pensar que son muchas que se van a unir, y si son demasiados grandes talvez tendremos problemas con el espacio. Pueden mirar las ilustraciones de los parches ya hechos para tener una idea.

Las contribuciones deben enviarse físicamente por correo a LAG Noruega (pagamos los gastos de envío y otros gastos que puedan ocurrir) y las historias asociadas con los parches deben enviarse por correo electrónico.

Correo de LAG:

LAG Norge
Kolstadgata 1
0652 Oslo Noruega

Correo electrónico: ifadnes@gmail.com astridfadnes@gmail.com

Estos son los correos electrónicos de Ingrid Fadnes y Astrid Fadnes, las activistas del LAG responsables del proyecto.

Cualquier duda o pregunta puede dirigirse a Vilde Haugsnes la coordinadora del proyecto en el correo electrónico: vilde@lagnorge.no